Translate

Preposiciones

Son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de una oración e introducen complementos.

Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Según la función de la preposición: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia y tiempo, su significado depende del contexto y de las palabras con las cuales interactúa.

Ejemplos:

A:

  • Dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo. Ejemplos: Voy a Madrid, a visitar a unos amigos. Esas cartas van escritas a tu madre. Va al supermercado a comprar unas verduras.
  • Orden o exhortación. Ejemplos: ¡A bañarse! ¡Todos a la cama! ¡A hacer la tarea!
  • Lugar o tiempo en que sucede algo. Ejemplos: Lo contactaron a la entrada de su casa. Llamaré a la tarde. Trajeron la perra a la finca.

ANTE:

  • Frente a (enfrente de). Ejemplos: Se paró ante él y le dijo muchas verdades. Se puso a llorar ante el público. Habló como nunca ante la audiencia.
  • En presencia de. Ejemplos: Ante el padre le dijo que sí lo amaba. Le dio el sí ante toda su familia. Discutieron mucho rato ante sus hijos.

BAJO:

  • Debajo de (en lugar inferior a). Ejemplos: Echaron el agua bajo las escalas. La gata estaba bajo la cama. Encontraron la pelota bajo el techo.
  • Dependencia, subordinación o sometimiento. Ejemplos: Los niños están bajo tu responsabilidad. Juan nació bajo el signo de Piscis. Le dieron la respuesta bajo una tutela que interpuso.

CABE:
Esta preposición carece de uso en la actualidad. Se utiliza comúnmente en la poesía.

  • Significa cerca de, junto a. Ejemplos: La plata se encuentra cabe el reloj. Las llaves están cabe el florero. Yo me encuentro, cabe el árbol de manzanas.

CON:

  • Medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo. Ejemplos: Lo hizo con sus prodigiosas manos. Esta es la receta con la que me gusta hacer las tortas. Con un balde lleno de agua pudo asear su casa.

CONTRA:

  • Oposición y contrariedad de una cosa con otra. Ejemplos: El partido será contra los campeones del torneo pasado. No me gusta ir contra mis principios. Se casaron contra la voluntad de sus padres.

DE:

  • Posesión o pertenencia. Ejemplos: Esta es la finca de mis padres. La mascota de Julio es una gata. Ese maletín es de Ana.

DESDE:

  • Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia. Ejemplos: Desde que entró a regir la Ley del Impuesto sobre la Renta, cualquier impuesto debe estar gravado. Desde la creación de la vida son muchos los cambios que ha sufrido la humanidad. Me envió muchos regalos desde Canadá.

DURANTE:

  • Denota simultaneidad. Ejemplos: El evento se realizó durante los días de verano. Durante mi paso por el colegio, yo fui una estudiante muy disciplinada. No quiso hablar conmigo durante mucho tiempo.

EN:

  • Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Ejemplos: Mateo está con su familia en España. El evento se celebró en el mes de diciembre. Tengo una ropa en remojo, para luego lavarla.

ENTRE:

  • Denota la situación o estado en medio de dos o más cosas. Ejemplos: Juan estaba ubicado entre Sara y Jorge. El baño está entre la sala y el comedor. Siempre como algo entre la tarde y la noche.

HACIA:

  • Denota el sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud. Ejemplos: Todo lo que lograba, lo conducía hacia el camino del triunfo. Siempre tenía una buena actitud hacia las cosas malas. Su amor hacia él fue incondicional.
  • Alrededor de, cerca de. Ejemplos: El vuelo sale hacia las cinco de la tarde. El hotel queda hacia la iglesia. La finca está hacia la montaña rocosa.

HASTA:

  • Denota término o límite. Ejemplos: En el viaje voy hasta Argentina. Los comentarios llegaron hasta ella. Contó hasta cien y ella nunca apareció.

MEDIANTE:

  • Por medio de, con, con la ayuda de. Ejemplos: La campaña se puede hacer mediante vallas instaladas en la calle. Debemos demostrar, mediante nuestro voto, que no estamos de acuerdo con la decisión. Una buena idea se defiende mediante una clara explicación.

PARA:

  • Denota el fin o término a que se encamina una acción. Ejemplos: Para llegar al trabajo debo tomar dos buses. Se reía muy duro para lograr la atención de todos sus compañeros. Corrió mucho para poder alcanzarlo.

POR:

  • Indica el agente en las oraciones en pasiva. Ejemplos: La bicicleta fue reparada por Juan. La comida fue hecha por su madre. La tarea fue realizada por Jaime.

SEGÚN:

  • Conforme, o con arreglo, a. Ejemplos: Según el problema planteado, la solución se debe dar de forma grupal. Según la nueva ley, no se puede beber en la calle. Según la situación, debemos esperar para ver qué puede pasar.

SIN:

  • Denota carencia o falta de algo. Ejemplos: No podremos ir muy lejos sin dinero. A la calle no se puede salir sin documentos. La vida es más fácil sin problemas.

SO:
En la actualidad, son muy pocas las personas que utilizan esta preposición.

  • Bajo, debajo de. Ejemplos: Fueron obligados a ir a la conferencia, so pena de sanción laboral si no asistían. So pretexto, le informó que no podría asistir al evento académico. Había mucha agua so capa de cemento.

SOBRE:

  • Encima de. Ejemplos: Le dejó la comida sobre la mesa. La lámpara está sobre el escritorio. Sobre ese libro encontré el dinero.

TRAS:

  • Después de, a continuación de, aplicado al espacio o al tiempo. Ejemplos: Tras los malos momentos vendrán otros mejores. Tras la tormenta viene la calma. Tras los aplausos perdió la razón.

VERSUS:

  • Frente a, contra. Ejemplos: Barcelona jugará versus Real Madrid. El partido será del Rojo versus el Verde. Es una guerra del occidente versus el oriente.

VÍA:

  • Por, pasando por, o haciendo escala en. Ejemplos: Vino a Colombia vía Centroamérica. La presentación la escuchó vía videoconferencia. Llegó a la finca vía el derrumbe.






Rincón, D. L. M. (2018, octubre 12). Definición, uso, listado y ejemplos de las preposiciones. Edu.co. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/uso-de-las-preposiciones



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El propósito del blog, así como los beneficios personales y profesionales de cursar la asignatura Ortografía

 Hola, primero quisiera aclarar que el propósito de este Blog es hacer llegar la información sobre temas relacionados con la ortografía y lo...